Noticias
Un informe difundido por la compañía JATO Dynamics, experta en el manejo de información sobre el mercado automotriz, señala que a los propietarios de vehículos ligeros en México ya les da pereza meter el clutch cuando conducen, lo cual se relaciona con en el incremento registrado desde por lo menos hace dos en las ventas de automóviles último modelo en versiones automáticas.
A través de un exhaustivo análisis, el proveedor global de inteligencia de negocios automotrices con sede en Uxbridge, Londres, detectó que a partir del 2019 la comercialización de automóviles automáticos en México por primera vez en la historia igualó a la de vehículos ligeros de versión estándar, es decir a los que tienen clutch.
Lea también: Las 5 zonas industriales con mayor potencial en 2022
Ahora bien, lo más relevante es que el año pasado, con todo y los problemas que generó el coronavirus Covid-19 en la economía del país, las ventas de sedanes y hatchbacks último modelo, en la versión automática, rebasaron 7% a la comercialización de las unidades estándar en dichos segmentos.
De acuerdo con estas cifras se proyecta que, conforme los precios de los vehículos automáticos sean más accesibles para la población, el tercer pedal que se ubica debajo del volante será cosa del pasado, como también lo serán los vehículos de combustión interna.
Lea también: México es el quinto país con mayor aumento de precios
Y es que JATO Dynamics advierte que las ventas de unidades hibridas y eléctricas van en aumento con un predominante aporte chino, ya que seis de cada 10 de los autos eléctricos vendidos durante este año fueron ensamblados en el país asiático, pero bajo el sello de Tesla, Volvo, Polestar o BMW.
A nivel global, los autos que funcionan con baterías eléctricas pasaron de tener una cuota del 2.6% en el mercado en 2020, al 5.8% registrado hasta septiembre pasado.
Por extraño que suene, en ciertos países europeos los precios de las versiones más austeras de autos eléctricos casi están a la par de los vehículos tradiciones, pues para adquirirlos varios gobiernos otorgan ciertos incentivos que los hacen más accesibles.
Otras noticias de interés
Definida sede del parque nacional de semiconductores
El Gobierno de Jalisco y el Centro de Investigación y de Estudios
Espera Chihuahua 3,680 mdd en de inversión en minería
La actividad minera de Chihuahua se presentó como uno de los ejes
Nuevo ISN afectaría competitividad en Nuevo León
El sector productivo neolonés fijó postura ante la posibilidad de aumentar la
INEGI reporta contracción del PIB manufacturero
El tercer trimestre de 2025 cerró con una contracción del Producto Interno
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar


